ADESH lanza campaña de apadrinamiento y becas de estudio para jóvenes estudiantes uruguayas en situación de pobreza.
Con esta campaña se busca financiar los diferentes programas del Centro de Apoyo al Desarrollo Integral (CADI) ubicado en una de las zonas más pobres de Montevideo, Uruguay. Las ayudas, provenientes de financiación privada, son para alimentación, materiales y transporte, con el objetivo de fortalecer el proceso educativo al iniciar la enseñanza media y prevenir el abandono de sus estudios por falta de recursos y oportunidades.
Los objetivos de esta campaña para estudiantes en situación de riesgo social son:
I) Evitar la situación de calle.
II) Estimular su permanencia en el sistema educativo.
III) Facilitar su integración familiar y comunitaria.
IV) Promover la elaboración de un proyecto personal de estudio.
V) Promover la vivencia de valores y la promoción de los mismos.
El CADI atiende a más de 500 jóvenes y niñas cubriendo de 0 a 20 años, junto con sus padres y abuelas. Los programas van desde Estimulación Oportuna para bebés de hasta 24 meses, atención desde la primera infancia (guardería con niños de 2 y 3 años), niñas en edad escolar (Club de Niñas), adolescentes de 12 a 16 años (apoyo al estudio y formación), mujeres jóvenes (Talleres Educativos), Politécnico de Formación Laboral (carreras técnicas para jóvenes de 15 a 18 años: Atención al Cliente, Educación Inicial y Atención a la Salud) y mujeres de la tercera edad (Club de abuelas).
El equipo de ADESH-Uruguay crece.
ADESH incorpora a su equipo a Valentina Debezies, Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Uniersidad de la República y Master Ejecutivo en Marketing por la Universidad de la Empresa, quién se encargará de coordinar el área de comunicación institucional de ADESh en el cono sur. |